Pasar al contenido principal
https://arquimedia.s3.amazonaws.com/1/2018/banner--de-nuestra-senora--de-la-candelariajpg.jpg
Noticias

Un templo colmado de historia y abierto al encuentro con Dios

La iglesia Nuestra Señora de la Candelaria está consagrada a la Virgen de la Candelaria, tiene su origen en el año 1636, con la fundación del segundo hospicio de la…

Historia

En el año 1631 la comunidad de los Agustinos Recoletos fundó un pequeño hospicio cerca al río San Francisco (hacia la actual calle 16, centro de Bogotá), para el alojamiento de los religiosos que viajaban a Santafé desde el desierto de la Candelaria. Pero por varias inundaciones del río, en tiempo de lluvias, se decidió cambiar el lugar. El origen de la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, se remonta entonces al año 1636, con la fundación del segundo hospicio de la comunidad. Los Agustinos Recoletos, compraron una casa, ubicada en donde se encuentra el templo en la actualidad (Calle 11 con carrera 4), la cual llamaron Hospicio de San Nicolás de Tolentino. Pero debido a que no se pidió una autorización al Rey de España para realizar la construcción, el hospicio fue demolido en 1648. 

Después de realizar varias peticiones, en abril del 1648 se consigue la autorización para construir de nuevo la casa. Pero no fue sino hasta 1685 que se obtuvo el mandato real para que los Agustinos Recoletos se establecieran en Bogotá. De esta manera, el arquitecto Diego Sánchez Montemayor, realiza los planos del convento y el templo. En 1686 se coloca la primera piedra, la cual bendijo el arzobispo Antonio Sanz y Lozano.

La iglesia fue inaugurada en 1703 con una procesión de Corpus. Durante estos siglos el templo ha sufrido varios cambios en su diseño original. El gobierno anticlerical de Tomás Cipriano de Mosquera le quitó la casa a la comunidad en 1861 y pasó a poder del Estado, que la usó como cuartel, colegio de artes y facultad de ingeniería de la Universidad Nacional. En 1880 la arquidiócesis de Bogotá, logró recuperarla y la convirtió en Seminario conciliar.

De 1944 a 2008 se convierte en sede del Colegio Agustiniano de San Nicolás, el cual fue el primero de los fundados por los recoletos en Colombia, y fue declarada Monumento Nacional en 1975. 

En el año 2003 la Corporación la Candelaria inicia el estudio para la restauración y recuperación de la estructura, fachada, torres y pintura del templo. Este proceso culminó en 2005, recuperando el patrimonio religioso y cultural de la ciudad.

 

Templo

El templo de arquitectura colonial, tiene tres naves, una central y dos laterales, separadas por arcos de medio punto sobre pilares. La nave central es más alta e iluminada en lo alto por ventanas. El techo de la nave central, fue restaurado por la Corporación La Candelaria, se hallan varias pinturas de escenas religiosas, obra del pintor Pedro Alcántara Quijano.

En el presbiterio se destaca el altar mayor, que data del siglo XVIII, realizado madera tallada y dorada. En él se encuentra la imagen de Nuestra Señora de la Candelaria; a la derecha se encuentran: San Joaquín y San Juan de Sahagún; a la izquierda, Santa Ana y Santo Tomás de Villanueva. Al lado derecho, se encuentran las imágenes de San Agustín (Fundador de la comunidad) y Santa Juliana de Cornelión. Al lado izquierdo se encuentran las imágenes de San José y San Nicolás de Tolentino.

Sobresalen también los altares laterales, que datan de los siglos XVIII, XIX, y XX; realizados en madera tallada, dorada, policromada y con apliques.

 

Labor pastoral en la actualidad

La Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria, pertenece a la parroquia de Egipto, de la arquidiócesis de Bogotá, y actualmente su rector es fray Norberto Cabrera Gómez. La labor pastoral, explica fray Cabrera, se centra en la evangelización a través de la celebración de dos eucaristías diarias. Adicionalmente se ofrece el sacramento de la confesión, se realizan bautismos, matrimonios y se brinda atención a los enfermos: confesión, unción y eucaristía.

La comunidad de los Agustinos Recoletos celebra varias fiestas que se conmemoran en todos los templos agustinos. El 19 de cada mes se celebra una eucaristía en honor a San Ezequiel Moreno, para orar por los enfermos. El 22 mayo, la comunidad rinde honores a Santa Rita y su conmemoración más importante, es el 28 de agosto, la fiesta de San Agustín fundador de la comunidad.

Fray Norberto, invita a todas las personas a conocer la Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria, “vengan y conozcan esta riqueza artística, arquitectónica y religiosa. Se darán cuenta de lo monumental de la obra. Pueden venir y disfrutar de las bellezas del templo, donde las puertas están abiertas a los visitantes para que tengan un encuentro con Jesús”