
Se elige en Roma nuevo Prelado del Opus Dei
Hoy lunes 23 de enero se dio inicio al Congreso electivo. En todo el proceso participan 194 fieles del Opus Dei. Se trata de sacerdotes y laicos, de al menos 32 años de edad, que llevan incorporados a la Prelatura un mínimo de 9 años. Han sido nombrados de entre los fieles de las diversas naciones en las que el Opus Dei desarrolla su labor pastoral.
En la Asesoría, cada miembro formula una propuesta con el nombre o nombres de aquel o aquellos sacerdotes congresistas que valora como más adecuados para el cargo de prelado. Los miembros del Congreso, teniendo en cuenta las propuestas de la Asesoría Central, proceden a la votación. Una vez realizada la elección y aceptada por el elegido, este por sí mismo o por medio de otro ha de solicitar la confirmación del Papa Francisco quien aprueba y nombra al prelado del Opus Dei.
Un candidato de cualquier lugar del mundo
La elección del prelado ha de recaer necesariamente sobre un sacerdote, con más de cuarenta años de edad, que sea miembro del Congreso electivo y que lleve al menos diez años incorporado a la prelatura y cinco como sacerdote.
En la actualidad, el número de sacerdotes que cumplen estos requisitos es de 94, procedentes de 70 países. Entre ellos se encuentran numerosos vicarios regionales (representantes del prelado en cada país o circunscripción) así como otros sacerdotes que trabajan o han trabajado en tareas de gobierno pastoral del Opus Dei en Roma o en las 49 circunscripciones de que se compone actualmente la prelatura.
Cuatro son los electores que se encuentran en este momento participando en la elección por parte de nuestro país. Son dos laicos y dos sacerdotes; monseñor Hernán Salcedo Plazas Vicario Regional en Colombia y monseñor Ugo Eugenio Puccini Banfi, obispo emérito de la Diócesis de Santa Martha.
Condiciones humanas del nuevo Prelado
Los estatutos de la prelatura describen las diversas condiciones humanas, espirituales y jurídicas que ha de reunir el Prelado, para garantizar el recto desempeño del cargo: se ha de destacar en la virtud de la caridad, la prudencia, la vida de oración, el amor a la Iglesia y a su Magisterio y la fidelidad al Opus Dei; poseer una profunda cultura, tanto en las ciencias eclesiásticas como civiles, y tener adecuadas dotes de gobierno pastoral.
El prelado es en primer lugar pastor y padre, servidor de todos los fieles de la prelatura, al servicio de la Iglesia y del mundo. Rige la prelatura como ordinario y pastor propio. Depende del Romano Pontífice a través de la Congregación para los obispos. Su jurisdicción es análoga a la de los obispos, si bien en su caso se circunscribe a la peculiar misión pastoral confiada a la prelatura.
De los nombres más cercanos y quien podría ocupar esta nueva prelatura se encuentra monseñor Fernando Ocáriz, vicario auxiliar del Opus Dei desde el año 1994.Confirmada la elección y realizado el nombramiento por el Sumo Pontífice, el Congreso electivo hace pública la elección y el nombramiento del prelado, que comienza a desempeñar sus funciones.
Finalmente, los congresistas examinan el estado de la prelatura y de las actividades apostólicas. Las propuestas son estudiadas en sesiones plenarias, que determinan las directrices para el gobierno de la prelatura durante el periodo de ocho años que se abre hasta el siguiente Congreso general ordinario.
Opus Dei
Recordemos que el Opus Dei es una institución pastoral de la Iglesia católica que fue fundada en Madrid, el 2 de octubre de 1928, por Josemaría Escrivá de Balaguer. En 1983 Juan Pablo II concedió al Opus Dei el estatuto jurídico de prelatura personal, figura pastoral prevista en el Concilio Vaticano II.Su finalidad es contribuir a la misión evangelizadora de la Iglesia, promoviendo entre los cristianos una vida coherente con la fe en sus circunstancias ordinarias, especialmente a través de la santificación del trabajo profesional.
Actualmente forman parte de la prelatura 92.600 personas, de las cuales 2.083 son sacerdotes. Del total, aproximadamente, el 57% son mujeres y el 43% hombres. A la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz pertenecen, además de los sacerdotes incardinados en la prelatura, otros 1.900 presbíteros incardinados en distintas diócesis de todo el mundo.Los dos prelados anteriores fueron colaboradores directos del fundador Josemaría Escrivá de Balaguer; el Beato Álvaro del Portillo y monseñor Javier Echevarría, quien falleció el 12 de diciembre de 2016.
Entrevista
A continuación el padre Euclides Eslava Gómez, quien es actualmente el Director espiritual de la obra del Opus Dei. Egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín de facultad de medicina, graduado en teología por la Universidad de la Santa Cruz, Roma, y doctor en filosofía de la Universidad de Navarra, Pamplona, España.
Autor de varios libros y profesor de teología en la facultad de filosofía de la Universidad de la Sabana, nos describe paso a paso como se realiza la elección del nuevo Prelado del Opus Dei en Roma y lo que se espera con esta tercera Prelatura: