
Fazenda da Esperança: Un espacio para la liberación de todas las adicciones
Fazenda surgió en la ciudad de Guaratinguetá, interior de San Pablo (Brasil) en 1983, donde ya existía la problemática de la drogadicción. Nelson Giovanelli (Fundador Fazenda), se acercó a un grupo de jóvenes que consumían y vendían drogas cerca de su casa. Él fue animado a dar ese paso por fray Hans Stapel (Cofundador de Fazenda), su párroco, quien lo incentivaba a vivir concretamente la Palabra de Dios. Después de un tiempo Nelson conquistó la confianza de algunos de ellos. Antonio Eleuterio fue el primero en ser contactado y pidió ayuda para liberarse de las drogas.
Los compañeros de Antonio notaron algo diferente en su vida. Esto los llevó a buscar la ayuda del joven parroquiano que les propuso vivir radicalmente la palabra de Dios y en la noche encontrarse en para compartir las experiencias vividas cada día.
Este grupo sugirió a Nelson arrendar una casa para vivir juntos. El arriendo y los gastos lo pagarían con sus trabajos. Las primeras actividades fueron la limpieza de jardines mientras Nelson continuaba en su empleo en una cooperativa de Guaratinguetá. Todo lo que ganaban lo ponían en común para sustentarse. De esta manera nació esta obra, la cual a lo largo del tiempo se ha extendido a 18 países en varios continentes.
El proceso de recuperación está encaminado a la vida en comunidad, debido a que los hace sentir en familia. Acompañado del trabajo y la espiritualidad que son los pilares fundamentales que forman a la persona dentro de la Fazenda como ser integral y preparado para sí mismo y para la sociedad.
Para el padre César Dos Santos quien es entrenador y responsable de la Fazenda en Guadalajara (México) y supervisa la obra en los países desde Ecuador a Estados Unidos, esta obra “apoya a muchachos que quieren
liberarse de sus problemas de adicciones y lo hacen a través de vivir el evangelio que da una liberación profunda”.
A continuación la entrevista completa con el padre Dos Santos quien se encuentra en Bogotá, coordinando un proyecto con la arquidiócesis de Bogotá, para capacitar a algunos grupos que ayudarán a personas que tengan una adicción y estarán presentes en las diócesis que hacen parte de la provincia eclesiástica de Bogotá:
Fazenda en Colombia
La Fazenda en Colombia llegó el 5 de agosto de 2010, surgió como una necesidad después de la reunión de los fundadores (Fray Hans Stapel y Nelson Giovanelli) con el padre Hernández Arcila de la Fundación Jumping. Luego de conversar varios meses hubo una visita a Colombia, donde se inicia el trámite oficial de la Fazenda en el país.
Domicio Queiroz (Brasil), radicado en Colombia desde hace varios años, es el administrador y responsable de la Fazenda San José- Quimbaya (Quindío), para él lo más importante es que los jóvenes “encuentran una familia, llenando ese vacío que lo llevó a tener una adicción, ellos viven el trabajo ocupacional, la vida de oración, la vida comunitaria compartiendo alegrías y tristezas, que en determinado momento los hacer tener ese vínculo familiar que es la fuerza que los hace salir adelante”.
Desde sus inicios hasta la actualidad se han rehabilitado aproximadamente, en la Fazenda San José- Quimbaya, 52 jóvenes.
A continuación la entrevista completa con Domicio Queiroz: