Pasar al contenido principal
https://arquimedia.s3.amazonaws.com/1/nicolas/asaswe.jpg
Noticias

Decano de la Rota Romana visita la arquidiócesis de Bogotá

Monseñor Pío Vito Pinto, decano de la máxima autoridad de la Iglesia católica en procesos de nulidad, se reunió con el señor cardenal Rubén Salazar Gómez, monseñor Pedro…

La Rota Romana es uno de los tres tribunales de la Sede Apostólica y por tanto con jurisdicción en causas en cualquier lugar de la Iglesia Universal. Tuvo su origen a partir de la Cancillería Apostólica, en la cual tras el Canciller estaba el auditor contradictorum y los capellanes. Inocencio III les concedió el poder de pronunciar la sentencia. Con Inocencio IV y el primer concilio de León los capellanes formaron un tribunal estable; Juan XXII le asignó una sede particular y, en 1331 con la constitución Ratio iuris, los organizó con una reglamentación especial.

Su nombre deriva del recinto circular en la que se reunían o sentaban los relatores para juzgar las causas. Sus funciones fundamentalmente son de apelación desde los otros tribunales diocesanos o metropolitanos de la Iglesia Universal. Tres tareas tiene el tribunal “Superior”: defender los derechos de la Iglesia, en grado de apelación por regla general; cuidar de la unidad de la jurisprudencia, y prestar ayuda con sus propias sentencias, a los tribunales inferiores.

 

Reforma a la nulidad matrimonial es un hecho en la arquidiócesis de Bogotá

Monseñor Pío Vito Pinto, nombrado decano de la Rota Romana en 2012 por el papa Benedicto XVI, se reunió en la arquidiócesis de Bogotá con el señor cardenal Rubén Salazar Gómez, arzobispo de Bogotá y presidente del Celam; monseñor Pedro Mercado Cepeda, vicario judicial de la arquidiócesis de Bogotá y los arciprestes en representación de las vicarías territoriales.

El principal objetivo de la conferencia fue de reafirmar los cambios que aprobó en 2015 el papa Francisco del proceso de nulidad matrimonial.

“Monseñor Pío Vito Pinto viene a confirmar las decisiones que ha tenido la arquidiócesis de Bogotá, la voluntad del señor cardenal Rubén Salazar de acercar el proceso de nulidad matrimonial a las personas y de hacer que el rol de los párrocos sea decisivo en el discernimiento de la realidad de las personas han sido unas medidas muy acertadas”. Indicó monseñor Pedro Mercado Cepeda, vicario judicial de la arquidiócesis de Bogotá. 

“Por eso la arquidiócesis de Bogotá se siente satisfecha con la labor cumplida hasta el momento con el cumplimiento de la reforma”, concluye monseñor Mercado.