Pasar al contenido principal

Programación de actividades Semana Santa 2017

https://arquimedia.s3.amazonaws.com/104/utilitarias/semanasanta2017jpg.jpg

«...fortalezcamos el respeto por lo sagrado que nos viene de la Pascua del Señor en cada acto litúrgico, oración y procesión; demostremos nuestra piedad católica…

Hermanos y hermanas en Cristo, el Señor:

Con inmenso regocijo, damos gracias a Dios por darnos la oportunidad de encontrarnos como familia para celebrar las próximas fiestas Pascuales en nuestra parroquia San Juan Bautista De La Salle, orando unos por otros, contemplando los misterios del Triduo Pascual y uniéndonos al “Nuevo Rumbo” que nos propone el señor Arzobispo de Bogotá, monseñor Rubén Salazar Gómez, durante el período 2016─2019, dentro del Plan de Evangelización, que pretende nuestra total adhesión a Jesucristo, la renovación pastoral de las parroquias de la Arquidiócesis y la trasformación misionera de las mismas.  

Conscientes que la evangelización es responsabilidad y tarea de todos, y no sólo de las Pequeñas Comunidades de Base y Ministerios de la parroquia, cada persona, cada familia a de fortalecer su misión, testimonio cristiano, participación y servicio samaritano en la Iglesia católica. Nos exhorta monseñor Rubén, en la cartilla instructiva del Nuevo Rumbo, a asumir esta actitud de evangelizados: “Hoy salimos, testigos de la misericordia”.    

Durante estos días santos no perdamos el horizonte de lo que vamos a celebrar, a pesar de tantas tentaciones que nos quieren arrebatar la auténtica paz y recogimiento; fortalezcamos el respeto por lo sagrado que nos viene de la Pascua del Señor en cada acto litúrgico, oración y procesión; demostremos nuestra piedad católica saliendo testigos de la misericordia no sólo durante la Semana Santa sino en cada momento de la vida cristiana.

Gracias querida familia por su identidad y sentido de pertenencia a la parroquia y el Colegio Parroquial. Dios los bendiga en este nuevo rumbo que con esperanza comenzamos en nuestra comunidad, tanto parroquial como educativa. Que todos proclamemos como San Pablo: “¡Jesucristo es Señor!, para gloria de Dios Padre” (Fil 2,11).

¡Les deseo unas felices Pascuas de resurrección en el Señor Jesucristo, año 2017!

José A. Matamoros G. Pbro.

Párroco SJBS - 2017 

PROGRAMACIÓN SEMANA SANTA 2017

9 DE ABRIL: DOMINGO DE RAMOS EN LA PASIÓN DEL SEÑOR 

El Domingo de ramos abre solemnemente la Semana Santa, con el recuerdo de la entrada de Jesús en Jerusalén y la liturgia de la Palabra que evoca la Pasión del Señor en el evangelio de san Mateo. De un lado está la alegre, multitudinaria y festiva liturgia que se convierte en mimesis, imitación de los que Jesús hizo en Jerusalén, y por otro, la austera memoria ─anamnesis─ de la pasión que marcaba la liturgia romana. San Lucas habla de gente que, al ver al Maestro montado en su borrico, extienden sus mantos y alfombran el camino por donde pasa con ramas de árboles, gritando: "¡Hosanna al Hijo David! ¡Bendito el que viene el nombre del Señor! ¡Hosanna en el cielo!" (Ver Evangelio Procesión de las Palmas: Mt 21,1-11).

CELEBRACIONES EN EL TEMPLO PARROQUIAL

 

  • 7:00 a. m.     Misa y bendición de los ramos
  • 9:00 a. m.     Misa y bendición de los ramos
  • 11:30 a. m.   Inicio de la procesión de los ramos desde el parque del Sosiego Sur, Animan las Pequeñas Comunidades de base y ministerios.   
  • 12:00 m.       MISA SOLEMNE DEL DOMINGO DE RAMOS (Templo parroquial).
  • 7:00 p. m.     Misa y bendición de los ramos

 

LecturasIsaías 50.4-7;  Salmo 21; Filipenses 2,6-11; Pasión de San Mateo 26,14-27,66.

Nota: Por conciencia del cuidado de la casa común llevar palmas u otras plantas sembradas o vestir alguna prenda blanca.  

10 DE ABRIL: LUNES SANTO

MISA CRISMAL en la Catedral Primada de Bogotá a las 10:00. a. m. Todos invitados a acompañar este momento solemne en que los sacerdotes de la Arquidiócesis de la ciudad-región de Bogotá, se unen en torno al Señor Arzobispo, el señor cardenal Rubén Salazar Gómez, para renovar sus promesas sacerdotales y ser testigos de la bendición de los santos óleos (aceites sagrados) para administración de los sacramentos del bautismo, la confirmación y la unción de los enfermos.

11 Y 12 DE ABRIL: MARTES SANTO Y MIÉRCOLES SANTO

TEMPLO PARROQUIAL

  • 5:00 p. m. a 6:00 p. m.: Confesiones.
  • 6:00 p.m.   Celebración de la Santa Misa

SALONES PARROQUIALES

  • 10:00 a. m. A 11:30 a. m. Pascua Infantil – Anima Ministerio Infantil.
  • 3:00 p. m. a 5:00 p. m. Pascua Juvenil – Anima el Ministerio Juvenil.
  • 6:45 p. m. a 8:30 p. m. Pascua de Adultos – Anima Familias Orantes. 

ATENCIÓN EN EL DESPACHO PARROQUIAL

  • 2:00 p. m. a 5:00 p. m.: martes, miércoles y sábado santos.

13 DE ABRIL: JUEVES SANTO DE LA CENA DEL SEÑOR

Este día iniciamos la celebración más importante del año litúrgico como católicos: El Triduo Pascual, es decir, los acontecimientos fundamentales de la vida de Jesús: pasión, muerte, y resurrección. Conmemoramos de la última cena del Señor con los doce Apóstoles, la Institución del Eucaristía, el sacerdocio, el lavatorio de los pies como lección de humildad y hacemos memoria  del nuevo mandato del Señor: ¡Ámense los unos a los otros!

TEMPLO PARROQUIAL

  • 9:00 a. m. Misa por y para los enfermos físicos (Lecturas de la Misa Crismal).
  • 5:00 p. m. MISA SOLEMNE DE LA CENA DEL SEÑOR
  • 6:30 p. m. a 7:30 p. m. HORA SANTA (dirigida por el Vicario Parroquial).   
  • 7:30 p. m. a 9:30 p. m. VISITA AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR Momento de adoración y de acción de gracias por la presencia de Jesús en la Eucaristía.

LecturasÉxodo 12,1-8. 11-14; Salmo 115, 12 ss; 1ra Corintios 11, 23-26; San Juan 13, 1-15.  

14 DE ABRIL: VIERNES SANTO DE LA PASIÓN DEL SEÑOR

El color rojo de los ornamentos del Sacerdote indica que rememoramos la muerte un mártir, pero ¿qué vamos a celebrar? No propiamente la Santa Misa, porque hoy, debido a una antiquísima tradición, la Iglesia no se celebra la Eucaristía en ninguna parte del mundo. Celebramos precisamente a Jesús en su Pasión y Muerte.

Viviremos tres momentos en esta celebraciónprimero, contemplaremos al Crucificado cuando se proclame la Palabra de Dios cuyo punto culminante es la lectura de la Pasión tomada de San Juan y oraremos por las diversas intenciones de la Iglesia y del mundo entero; segundo, adoraremos a Jesús que, desde el madero de la Cruz, nos revela el sentido maravilloso de nuestra vida; tercero, comulgaremos con su Cuerpo entregado y su Sangre derramada, pan consagrado el jueves santo, en la Misa de la Cena del Señor.

VIACRUCIS: ¡HOY SALIMOS, TESTIGOS DE LA MISERICORDIA!

El viacrucis forma parte de la religiosidad popular de nuestros pueblos y expresa nuestra unión al camino recorrido por Jesús hacia el calvario. Salgamos a las calles de nuestra parroquia para solidarizarnos con el dolor de Jesús y ser testigos de su misericordia.

  • Hora y lugar de inicio: 7:30 a. m. frente al Colegio Parroquial San Juan Bautista De La Salle.
  • Llegada: Parque del Country Sur.
  • Responsables: Pequeñas Comunidades de Base y Ministerios.

TEMPLO PARROQUIAL

 

  • 3:00 p. m.    CELEBRACIÓN SOLEMNE DE LA PASIÓN DEL SEÑOR, VENERACIÓN DE LA SANTA CRUZ Y COMUNIÓN CON EL PAN EUCARÍSTICO

Viviremos tres momentos en esta celebraciónprimero, contemplaremos al Crucificado cuando se proclame la Palabra de Dios cuyo punto culminante es la lectura de la Pasión tomada de San Juan y oraremos por las diversas intenciones de la Iglesia y del mundo entero; segundo, adoraremos a Jesús que, desde el madero de la Cruz, nos revela el sentido maravilloso de nuestra vida; tercero, comulgaremos con su Cuerpo entregado y su Sangre derramada, pan consagrado el jueves santo, en la Misa de la Cena del Señor.

  • 4:30 p. m.    Sermón de las Siete Palabras  (celebración extralitúrgica) Tema: ¡Salgamos testigos de la misericordia desde la cruz del Señor!  
  • 5:30 p. m.    El crucificado es desclavado de la Santa Cruz, luego ─en procesión junto con la imagen de La dolorosa─ es llevado hacia el sepulcro en el Salón Comunal del Country Sur.

 

SALÓN COMUNAL DEL COUNTRY SUR

5:45 p. m. a 9:00 p. m.   Visita al santo sepulcro

LecturasIsaías 52, 13-53,12; Salmo 30,2 ss; Hebreos 4, 14-16; 5,7-9; Juan 18,1-19, 42. 

15 DE ABRIL: SÁBADO SANTO 

SALÓN COMUNAL DEL COUNTRY SUR

  • 7:00 a. m. Celebración Mariana de los siete dolores ante el santo sepulcro
  • 8:00 a. m. a 12:00 m. Visita al Santo Sepulcro.  

TEMPLO PARROQUIAL: VIGILIA PASCUAL EN LA NOCHE SANTA

La noche del sábado Santo celebramos la Solemne Vigilia Pascual, momento para el cual nos hemos estado preparando durante cuarenta días a través de la oración, el ayuno y la penitencia. Proclamamos que Cristo venció la muerte y nos unimos a su misterio pascual porque somos revestidos de su nueva vida y, gracias a ella, tenemos la posibilidad de participar en el banquete festivo de la Eucaristía.

La Vigilia Pascual, como la celebración más importante del calendario Cristiano Católico, tendrá cuatro momentos: PrimeroSolemne comienzo de la Vigilia Pascual con el lucernariosegundoLiturgia de la PalabraterceroLiturgia del bautismo; y, cuartoliturgia de la Eucaristía.

  • 7:00 p. m.: Solemne Vigilia Pascual (llevar los pascualitos y agua para la bendición y evitar derramar la cera sobre las bancas de la Iglesia y el piso).

Lecturas propias de la Solemnidad: 1ª, 3ª, 4ª, 6ª  y 7ª  con sus respectivos salmos; Romanos 6,3-11; Salmo 117, 1ss; San Mateo 28, 1-10.    

16 DE ABRIL: DOMINGO DE RESURRECCIÓN

TEMPLO PARROQUIAL

  • 7:00 a. m. No hay Celebración Eucarística
  • 9:00 a.m. Misa Solemne de la Resurrección del Señor
  • 11:40 a. m. Procesión con el Resucitado. Punto de Encuentro: Almíbar.
  • 12:00 m. Misa Solemne de la Resurrección del Señor (Acompañada y animada por las Comunidades de Base y ministerios de la parroquia): Llevar pañuelos o banderitas blancas para expresar que somos testigos de la misericordia del Señor resucitado.
  • 7:00 p. m.  Misa Solemne de Resurrección de la resurrección del Señor

LecturasHechos 10,34ª.37-43; Salmo 117, 2ss; Colosenses 3,1-4; Secuencia; Lucas 24,13-35.