REQUISITOS PARA CONTRAER MATRIMONIO CATÓLICO
Acudir la parroquia mínimo con dos meses de antelación a la fecha que tengan pensada para celebrar el matrimonio y presentar los siguientes documentos:
- Copia reciente y autenticada de las partidas de Bautismo y Confirmación de los contrayentes
- Registro civil de los contrayentes, copia reciente y original expedida por la Notaría correspondiente o la Registraduría
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía de los contrayentes y de los padrinos del matrimonio (ampliadas al 150 %)
- Dos fotos recientes tamaño documento (3x4 cm) y con fondo blanco, de cada uno los contrayentes
- Si tienen hijos, copia reciente de los registros civiles y si son bautizados copia reciente de la Partida de Bautismo
- Curso prematrimonial
- Alguno de los contrayentes debe residir en el territorio comprendido por la Parroquia
- Fijarse bien en las fechas de los documentos y la ortografía de los nombres de cada contrayente, todo debe ser claro; de lo contrario, es necesario hacer las respectivas correcciones civiles o eclesiásticas
Todos los documentos deben tener fecha de expedición no mayor a 90 días.
Pasos a seguir:
- Diálogo previo con el sacerdote, por lo menos dos (2) meses antes del matrimonio
- Acudir al diligenciamiento del expediente matrimonial junto con dos testigos y los documentos requeridos (preferiblemente papá o mamá o un familiar cercano)
- Fijar la fecha y hora del matrimonio (se hace por acuerdo entre el sacerdote y los contrayentes)
- Proclamas matrimoniales (se hacen en despacho parroquial)
- Curso prematrimonial
- Preparación de la ceremonia
- Confesión de los contrayentes y celebración del Sacramento
Si los Contrayentes no viven en la Parroquia Santa Marta y desean casarse aquí, deben:
- Entrevistarse con el sacerdote dos (2) meses antes de la celebración
Presentar LICENCIA MATRIMONIAL expedida por la Parroquia donde residen
NOTA: Se debe realizar el proceso anteriormente descrito, con dos meses de anticipación al matrimonio, cuando alguno de los contrayentes vive en la Parroquia Santa Marta y quiere celebrar el matrimonio en otra. Después de ello se expedirá la LICENCIA MATRIMONIAL que irá dirigida a la parroquia donde se realizará la celebración. Por esta razón, los contrayentes deben averiguar el nombre de la Parroquia, la Diócesis y nombre del párroco actual