Historia de la Parroquia San Juan Damasceno
Un domingo de 1.998 a las 8:00 de la mañana, BERENICE LÓPEZ, entonces habitante del sector, en su afán de trabajar por la vida espiritual de la comunidad y por iniciativa de las Hermanas Carmelitas, llegó con el padre GARAVITO quien oficiando la única Eucaristía un domingo al mes en los apartamentos de San Isidro, dio inicio a lo que hoy conocemos como
Parroquia San Juan Damasceno.
Ya en el año 2.000 con la presencia del padre JOSELÍN BUITRAGO GARCÍA, entonces Párroco de San Ramón Nonato (Barrio Molinos 1er. Sector) y el asentimiento de Monseñor JAIME PINILLA MONROY se formalizó la Eucaristía dominical en el salón comunal de Providencia Alta, disponiendo el altar con un crucifijo donado por la familia Letrado Castro, siempre y cuando como comunidad, buscáramos el sacerdote para la celebración ya fuera conocido nuestro o del Padre Joselín. En esto nos colaboraron mucho los sacerdotes del 20 de Julio.
Entre tantos sacerdotes que nos acompañaron, fue el padre ELISEO ORTÍZ (QEPD), quien nos animó para iniciar vida como Parroquia y en enero de 2.004, se dio la Organización del Comité Pro-templo integrado por ORLANDO RAMIREZ, MARIA DEL CARMEN CASTILLO (QEPD), MARITZA LINARES, YADIRA JEREZ, DIVA MELGAR y ESPERANZA PERDOMO, quienes en aras de conseguir fondos para legalización del terreno realizábamos cooperativas y otra serie de actividades a la salida de cada Eucaristía.
Dichos fondos eran depositados en la cuenta de ahorros que por sugerencia del padre Eliseo abrimos para tal fin; sus titulares: Diva melgar y Orlando Ramírez. Todos los lunes eran consignados los recursos obtenidos por las ventas del domingo anterior. Con la ofrenda, se pagaba el estipendio al padre que oficiaba la Eucaristía y el excedente era entregado a San Ramón Nonato.
Desde entonces, se afronta un dilema: los terrenos, aun cuando fueron asignados para obras benéficas de la Urbanización Providencia Alta, es decir, propiedad de la comunidad, legalmente están a nombre de FH Constructores y no ha sido fácil ubicar a sus representantes para efectos de legalización de entrega y posesión de los terrenos.
Habiéndole celebrado los 80 años de vida al padre Eliseo y contagiados por su dinamismo, trabajábamos arduamente en el proyecto gestado en el corazón de la comunidad: Nuestra Parroquia. Debido a los quebrantos de salud del padre Eliseo, continuó acompañándonos el padre MIGUEL ÁNGEL LEÓN… seguimos con las cooperativas y otras actividades y así fuimos comprando todos los insumos que requeríamos para celebrar las Eucaristías; en sus comienzos todo nos lo proporcionaba San Ramón y el sonido nos lo prestaba la Junta de Acción Comunal, pero ya después fuimos comprando nuestras propias cosas con los recursos del fondo y adquirimos el equipo de sonido con las cabinas, consola y los micrófonos.
En el año 2.007, con el fin de organizar la semana santa, el padre Joselín encargó a Germán Cardozo, un seminarista de la comunidad religiosos Redentoristas, quien con su creatividad nos siguió acompañando en muchas otras actividades: visita a enfermos, peregrinaciones, visita a las familias.
En noviembre de 2.008, celebramos Cristo Rey del Universo y en la Eucaristía conmemorativa, cambiamos la imagen del Crucificado por el Cristo Sacerdote, imagen donada por la comunidad por un valor de $150.000 y que en la actualidad está en nuestro altar. La del crucificado es la que nos acompaña solo en semana santa.
En diciembre del mismo año, por primera vez celebramos la Eucaristía del Nacimiento, con la participación de unos amigos de Germán, que tenían un ministerio de música. De allí surgió la idea de formar nuestro propio ministerio de música, iniciativa que le comunicamos al padre Joselín; para tal misión designó a Diego, un catequista de San Ramón. Para entonces, Germán había organizado un grupo de acólitos dirigido por una jovencita llamada Lorena, con 7 niñas entre los 7 y 12 años: María, Claudia, Paula, Mary, Luna, Ivonne y Angie. Las niñas fueron consagradas como ministerio de acólitos en Eucaristía especial, oficiada por el padre Roberto Rosas, de la parroquia barrio Trinidad Galán, en el salón comunal…
“Hoy 20 de diciembre de 2009, con tristeza recibimos la noticia del traslado del padre Joselín para la Parroquia Santa María de la Esperanza. Con él, se lleva a Germán Cardozo, dejando un vacío muy grande en la comunidad”
El 31 de diciembre, acogimos con beneplácito la llegada del padre LUIS ANGEL CUENCA a la Parroquia San Ramón Nonato, sólo hasta el domingo 28 de febrero de 2010, recibimos oficialmente su visita en nuestra comunidad parroquial (salón comunal Providencia Alta), con Eucaristía solemne a las 7:00 a.m. Desde su posición y con la venia del entonces Cardenal PEDRO RUBIANO SÁENZ, el padre Luis Ángel mostró mucho interés por nuestro proyecto y prueba de ello fue el hecho de dejarnos la ofrenda de las Eucaristías para depositarlo en la cuenta y así aumentar los fondos para la construcción de nuestro templo…
Las buenas relaciones con el padre Cuenca se vieron opacadas por lo que él mismo consideró un “SACRILEGIO”.
El Domingo 16 de diciembre de 2010, un niño (más o menos 7 años edad), de familia cristiana evangélica, vio la fila para recibir la comunión y tal como el pequeño lo expresó: “…me metí en la fila porque yo por curiosidad quería saber a qué sabía la ruedita que le dan a los que hacen la fila…”. Al momento de comulgar, el pequeño no supo cómo recibir la comunión, de tal manera que la hostia cayó al piso, provocándole contrariedad al padre Cuenca, lo que ocasionó la suspensión de las Eucaristías. Consternada la comunidad por lo sucedido, no compartían la radical decisión del padre. Después de tanto gestionar, tocar puertas incansablemente, insistiendo, persistiendo y nunca desistiendo, en nuestra necesidad de celebrar la ya acostumbrada Eucaristía dominical, en junio de 2012 fuimos notificados de lo siguiente:
Como comunidad parroquial hemos sido anexados a la Parroquia San Luis Versiglia de Chircales. A partir del domingo 24 de junio se celebró nuevamente la Eucaristía en el salón comunal, ceremonia muy concurrida, pues contó con la presencia de nuestros nuevos pastores: Párroco padre PEDRO NEL CANCINO USEDA y EDWARD RIASCOS, Vicario Parroquial. Allí tuvo la oportunidad del nombramiento del padre Edward como pastor de nuestra comunidad, quien con su carisma y forma de orar motivó y congregó mucho a la comunidad hasta junio de 2013, cuando lo nombraron Párroco de la iglesia Jesucristo de Betania. Ellos también fueron conocedores de nuestro proyecto de Parroquia, mostrando un profundo interés por la propuesta.
En la Eucaristía del domingo 15 de Julio de 2012, recibimos la visita pastoral de Monseñor FRANCISCO NIÑO SÚA, quien hizo un reconocimiento del terreno y los sectores que hacen parte de la parroquia. Ese mismo día, en ceremonia Eucarística celebrada en el salón comunal de Providencia Alta, Monseñor retomó las riendas para la construcción de nuestro templo y nos animó a seguir adelante.
En julio de 2013, se construyó la capilla en latas, con un costo de $9.304.300, bajo la supervisión y dirección de MARCO ANTONIO GÓMEZ, Presidente de la Junta de Acción Comunal y DIVA MELGAR, Representante Comité Pro-templo. Inauguramos la Capilla con el nombre de CRISTO PROVIDENTE, el Domingo 4 de Agosto de 2013, en Eucaristía solemne oficiada por el padre PEDRO NEL CANCINO USEDA,
3 meses después en Eucaristía dominical, Monseñor Niño nos dio la noticia de la aceptación y declaración como Parroquia ante la Arquidiócesis de Bogotá, con el nombre de San Juan Damasceno y que a partir de la fecha volveríamos a estar bajo la tutela de San Ramón Nonato, en cabeza del Padre CÉSAR IVAN CARRILLO REY, tomando posesión el 10 de noviembre del mismo año; desde entonces también hemos contado con la compañía y apoyo de Diego Rodríguez, Diácono Permanente.
El 6 de diciembre de 2013, se hizo salida para visitar el alumbrado público, en compañía de la Parroquia San Ramón Nonato, como símbolo de unión proferida y profesada por nuestro Párroco César Iván.
En el año 2.014, fuimos trasladados de la Pastoral San José a la naciente Pastoral de San Pablo, con sede en Santa Lucía, bajo la dirección de Monseñor ALBERTO FORERO CASTRO, quien nos visitó el domingo 20 de julio del mismo año con motivo de la celebración de la Virgen del Carmen, en concurrida ceremonia con procesión y bendición de los vehículos. También se le puso en conocimiento los adelantos en los trámites para la legalización del terreno y la construcción del templo.
En el mismo año se organizaron los grupos parroquiales: Acólitos: María José, Ana María, María Fernanda, Nicolás, Santiago, Jean Pol, Angie, Vanessa y Sanah. Lectores: Aura, Orlando, Inés, Pedro, Angélica, Eudora. Trabajo Social: Mary, Deisy, Dennis, Nancy, Iciela, Edilma, Carmen, Edith y Josefina. Oración Voz de Dios y Emmnuel: Integrantes de todos los grupos. Música: Ma. Camila Escobar, Cindy, Mildreth, Felipe, José. Danzas: Catalina, Juanita, Nicolás, Kevin, Nikoll, Stefanny, Oscar y Allison. Catequistas: Camila, David, Silvana, Duván, Mildreth, Andrés, Sandra, Dora y Alba. Diácono Permanente Diego Rodríguez. Con el acompañamiento de los seminaristas de la Fraternidad Sacerdotal y de la Compañía de Jesús: César, Luis Carlos, Andrey, Oscar, Rivelino, Alfonso, José Leonardo Y Yamid, se organizaron las asambleas familiares y formación a los ministerios de música, acólitos y lectores, entre otras actividades.
Con la asistencia y acompañamiento constante del Vicario de San Ramón Nonato, padre ARNULFO GARCÍA, trabajamos siempre motivados por su ingenio y dinamismo activo: Formación a los primeros catequistas y retiros espirituales; se celebraron 8 bautizos, 30 primeras comuniones, semana santa, fiestas patronal, novenas navideñas a las 5:00 a.m. y consagración grupos parroquiales… siempre inquieto por formar espiritualmente a la comunidad, se ingenió la proyección de películas y videos que fomentaban la conversión, a la unión y el respeto en y por la familias.
En el mes de septiembre del 2014 fue delegada como ministra de la comunión la señora Dyva Melgar.
El 4 de noviembre de 2014, el padre Arnulfo celebró el primer bautizo. El niño Tomás Gallego fue sumergido en las aguas, este recuerdo ha trascendido en la memoria de la comunidad. El 2 de diciembre del mismo año, por primera vez tuvimos la santa Eucaristía entre semana a las 7:00 p.m.; desde entonces se oficia la santa Misa los días lunes, martes, miércoles y jueves. Días después del mismo mes, fuimos sorprendidos con el traslado del Padre Arnulfo, a quien despedimos con gozo haciendo memoria de todo el trabajo realizado, pero también con profunda tristeza, por la huella imborrable que dejó en el corazón y las familias de la comunidad.…
Como comunidad, celebrábamos hora Santa los viernes a las 5:00 p.m., con la custodia donada por la Señora Janeth Martínez y Familia. Por encargo del padre César, desde noviembre de 2.015 el diácono Diego nos ha venido acompañando todos los viernes, de 4:00 p.m. a 6:00 p.m. El padre Jasuán nos acompañó desde el 15 de febrero hasta mediados del 2.016, en todo el trabajo pastoral. Así abrimos y las puertas de nuestra comunidad para recibir al padre JASUAN DAVID BALOCO TAPIAS, proveniente de la Diócesis del Guaviare, con quien celebramos la solemne Eucaristía del nacimiento y en el 2.015, dio continuidad a la formación con los ministerios de lectores, acólitos (manejo de misal y otros textos) y catequistas; con este último se hizo un trabajo basado en el Catecismo de la Iglesia Católica.
En enero de 2.016, ha llegado un nuevo integrante a nuestra familia parroquial: se trata del diácono transitorio Andrés Felipe Arias Leal, quien desde sus inicios mostró mucha disponibilidad espiritual para dirigir, formar y acompañar a todos los ministerios.
Dirigió la semana santa y ejerciendo las funcionas propias de su diaconado, actúa como tal cuando no hay sacerdotes disponibles en las celebraciones eucarísticas entre semana.
Gracias a las gestiones de nuestro párroco César Iván Carrillo Rey, se hizo apertura de la cuenta de ahorros a nombre de San Juan Damasceno, consignando los recursos obtenidos por las distintas actividades, ofrendas y donaciones, quedando pendiente la donación prometida por la Parroquia San Ramón Nonato. Parte de los fondos se destinó para la adquisición de los ornamentos del sacerdote para cada tiempo litúrgico, así como también la compra del equipo de sonido (planta, consola y 2 micrófonos). Sea esta la oportunidad para agradecer a todos los sacerdotes, diáconos, seminaristas y miembros de los distintos grupos parroquiales y comunidad en general por su disposición y entrega para el logro de nuestro objetivo común: Nuestra Parroquia.
En el mes de junio de 2016 llega el tercer párroco de nuestra parroquia, el P. PEDRO ANTONIO PRADO GARCÍA. El 23 de julio del mismo año tuvimos la primera reunión con los grupos parroquiales. Se acordó el cambio de horario de celebraciones eucaristías los días domingos. La que se celebraba a las 8 se comenzó a celebrar a las 7 y la de las 12 fue avanzada a las 11.00AM. El 16 octubre de éste mismo año se celebraron las primeras 40 comuniones. En ese mismo mes, se presentó el deterioro de nuestra parroquia, suspendiendo así las celebraciones de misas durante 22 días dentro de la parroquia. Sin embargo, se continuó celebrando en el atrio del templo. El arreglo del techo de la parroquia tuvo un costo de 500.000 pesos.
En el año 2017 llegó el P. JOSÉ IVÁN GARCÍA, Vicario de la parroquia San Ramón Nonato. Se suspendieron las celebraciones en los sectores.
El 4 de noviembre de 2018 fueron delegadas como ministras de la comunión las señoras Inés Gonzáles y María Élena Vásquez.
Se continúa con la legalización de los terrenos, colocando los edictos.
En noviembre de 2019, nos visita por primera vez Monseñor NELSÓN ORTÍZ celebrando de esta manera las primeras 10 confirmaciones en el templo y 25 primeras comuniones.
Y el jueves 28 de noviembre de 2019, llega Monseñor Nelsón Ortíz en compañía del P. Pedro Prado para presentarnos al P. ORLANDO ALFONSO AGUILAR BARRIOS, sacerdote religioso de la comunidad Misioneros de Cristo Maestro, como Administrador Parroquial y primer sacerdote oficial de nuestra parroquia San Juan Damasceno.
En síntesis, como agradecimiento, hacemos un listado de los sacerdotes y diáconos que nos han acompañado desde el comienzo mismo cuando se celebraba en el salón comunal hasta la consolidación de nuestra parroquia al año 2020…
P. Alfonso Garavito, 1998
P. Joselyn Buitrago, 2000
P. Eliseo Ortíz,
P. Miguel Ángel León
P. Luís Ángel Cuenca
Monseñor Jaime Pinilla Monroy
Monseñor Francisco Niño, Vicario Episcopal Territorial de San José. Declaró y aceptó la Parroquia San Juan Damasceno ante la Arquidiócesis De Bogotá, D.C el día 10 de noviembre del año 2013.
P. Pedro Nel Cancino Useda, inaguró la capilla el 4 de agosto de 2013.
P. Edwar Riasco, Vicario de la parroquia San Luís Versiglia.
Monseñor Alberto Forero Castro
P. César Iván Carrillo, del año 2013 al año 2016.
P. Arnulfo García, Vicario de la parroquia San Ramón Nonato
P. Jassuan David Balocco, Vicario de la parroquia San Ramón Nonato.
Diáconos transitorios Andrés Felipe Uribe Arías y Edward Cristancho.
Diáconos permanentes Diego Castro y Pedro Antonio Cárdenas.
P. Pedro Prado, del 16 de junio de 2016 al 28 de noviembre del 2019.
P. José Iván Betancour, Vicario de la parroquia San Ramón Nonato.
P. Orlando Alfonso Aguilar Barrios, primer Administrador Parroquial de la Parroquia San Juan Damasceno, desde el 26 de noviembre de 2019.